Biblioteca de Derecho
Inicio > Biblioteca de Derecho > Colecciones > Cine y Derecho > Drama biográfico
Drama biográfico
Índice
|
|
Presentación de la exposición
Esta vez hemos seleccionado como tema de esta nueva exposición el género del drama biográfico:
utilizado en películas que narran la biografía de una persona real (más excepcionalmente de un personaje de ficción) con ciertas licencias históricas. Se realizan tanto por los valores dramáticos de su itinerario vital o por mostrar un determinado ambiente o una época
Las numerosas películas que tratan del "drama biográfico" se encuentran entre nuestra colección de Cine y Derecho, y se muestran con sus referencias completas en el catálogo de la biblioteca de la UAM y además se enlazan con su ficha técnica en Filmaffinity. Pueden encontrarse en el expositor de películas de la Biblioteca de la Facultad de Derecho, en la sala baja. Esta exposición estaba en principio programada para los meses de mayo y junio de 2011. Se amplió su duración hasta octubre 2011.
|
|
|
Género que narra la biografía de una persona real y famosa (líderes políticos o religiosos, deportistas, artistas, músicos o personas comunes que por alguna acción llaman la atención de la sociedad, más excepcionalmente de un personaje de ficción) con ciertas licencias históricas, cuya trama recrea los episodios más relevantes.
El término vendría a describir, más que un género, una forma de narrar, basada en los giros súbitos de la acción, el juego simplificado de connotaciones morales y el resorte sentimental y apasionado que mueve a los personajes. El drama centra su temática en los conflictos emocionales de o entre seres humanos, o bien trata de poner de relieve valores fundamentales de la humanidad. Películas que abordan conflictos personales y sociales con un talante y una resolución realistas. Dentro del paradigma realista el tratamiento es más amable, el drama deriva hacia la comedia y, por el contrario, si subraya la impotencia del ser humano frente al conflicto, adquiere el tinte de la tragedia. La evolución del personaje es esencial y es en general enfrentar sus miedos. Si al final de la historia muere el protagonista, el elixir es para los sobrevivientes. Transformación y metamorfosis. La película es un debate visual en que mostramos los defectos individuo / sociedad y la postura del guionista se mostrará al final y generará debate.
|
|
|
El drama biográfico en el cine
|
|
|
El cine que relata aspectos biográficos de un personaje histórico tiene una abundante filmografía.
La pasión del cine por la biografía no es reciente. En realidad va asociada a la naturaleza misma del medio, a la credibilidad documental de la imagen. Sin embargo, la biografía como género, no se consolidó hasta que la pantalla empezó a hablar.
La palabra, en un mundo en el que los personajes, a veces, son más recordados por sus frases célebres que por toda su trayectoria, venía a reforzar la impresión de realidad de la imagen fotográfica.
|
 |
Los personajes políticos siempre han sido atractivos para el cine. Griffith dirigió uno de sus últimos trabajos, en 1930, al rodar Abraham Lincoln. Pocos años después, John Ford insistiría en el mismo presidente para rememorar su juventud en un tono desprovisto de grandilocuencia. A fin de cuentas, los grandes políticos, artistas, científicos, santos o héroes raramente eran conscientes de que iban a pasar a la historia y vivían sin que un halo de luz rodease cada uno de sus gestos espléndidos.
|
|
Que es problemático rodar biografías queda probado por el hecho de que la mayoría de películas de ese corte se ha fabricado una vez muertos los protagonistas. Se diría que es mucho mas fácil para la productora llegar a acuerdos con los herederos del biografiado que con éste.
En el caso de que los filmes partan de material autobiográfico, el contencioso puede presentarse en otro terreno: el de que un texto pensado como libro y con una difusión determinada tiene una lectura muy distinta en otro medio de comunicación y de mayor popularidad. Hay que añadir, en el caso de que se parta de autobiografías publicadas, las cuestiones que se derivan de la reconversión de un texto literario en un texto fílmico, no sólo porque interviene la interpretación de la letra impresa, sino porque además cada medio de expresión tiene una determinada capacidad de difusión.
|
 |
Aunque los biógrafos prefieran capturar a sus víctimas preferiblemente muertas para evitarse el trato con ellas, y negociar con sus herederos -habría que considerar también las ventajas de entenderse con una trayectoria cerrada, no susceptible de nuevos gestos que modifiquen el sentido global de una vida-, aún es mejor, más cómodo, dejar que prescriban los derechos y la actualidad se transforme en historia, palabra que en cine acostumbra a equivaler a ficción. En España este tránsito de un estado a otro se produce 70 años después del óbito, aunque en la mayoría de países la fecha de caducidad se reduce a 40. |
 |
Claro que, aparte de los preocupados por dejar tras sí la mejor imagen de sí mismos, hay otros personajes que han aceptado ser filmados -ellos o su replicante- por otros motivos.
Las razones cívicas o morales -amén de las económicas, ésa es otra cuestión- son las que han llevado a Dith Pran y Sydney Schanberg a dejar que sus dramáticas peripecias en la Camboya de Pol Pot se cuenten en The killing fields (Los gritos del silencio).
El cine biográfico los prefiere muertos - Octavio Martí (El País, 1985)
|
 |
El cine biográfico nació de la idea de promover desde el presente hacia el futuro, la memoria y las acciones de aquellas personas, hombres y mujeres cuyas actuaciones, formas de pensar y liderazgo les permitieron brillar por encima de sus contemporáneos, bien a sea en círculos pequeños o también a escala mundial.
También floreció como material de propaganda, para promover acciones masivas y patrioteras; de engrandecer figuras que en realidad no habían podido crecer por su cuenta y que debieron recurrir a estrategias mediáticas como esta para poder llegar a sus núcleos sociales con artificios y mensajes confusos
|
 |
Aunque el aporte de las grandes figuras en el campo artístico o en el militar es siempre trascendental en el proceso evolutivo de la vida en este planeta, es indudable que los más importantes han sido los líderes políticos, ya que no solo influyeron sino que fueron protagonistas o por lo menos partícipes de las determinaciones que enrumbaron al mundo hacia el sitio donde hoy se encuentra y donde se encontrará en los años venideros. El cine lo reconoce de esta manera y así se lo ha mostrado al mundo :
Mahoma, Luther King, Mandela, Hitler, Franco, Mussolini…
|

 |
Por ello cabe destacar la importancia del cine biográfico como material didactico.
Cualquiera que sea el enfoque que se le pueda dar a la historia, es factible encontrar películas del género biográfico que ilustren como material de apoyo a la docencia y al estudio.
Material sobre grandes líderes políticos y religiosos, como Mahatma Gandhi, Mahoma o Martin Luther King.
Artistas renombrados y universales, como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Van Gogh, Goya, Mozart, Beethoven.
Para los hombres de ciencia, desde Hipócrates hasta Einstein, pasando por Freud, Pasteur, Voltaire y muchos más hasta llegar a los prohombres de la cibernética y los computadores del siglo XXI, también existe abundante material fílmico y de video, al alcance de todos.
Lo mismo se puede decir sobre otros renglones como el de la lucha ambiental , los deportes y en especial en la asistencia social.
(Documental y cine biográfico: seres que cambiaron la historia - Víctor Chaves Rodríguez)
|
|
Selección de Películas de Nuestra Colección
Dentro de la clasificación por géneros de nuestra colección de Cine y Derecho, hemos seleccionado un gran número títulos que ilustran el drama biográfico.
Pinchando en "Detalles" en cada uno de los títulos propuestos, se puede acceder a la ficha del catálogo (en la que se puede comprobar la disponibilidad de cada película y reservarla si está prestada) y pinchando en "URL" puede consultar la ficha de Filmaffinity.
|
|
Bibliografía temática
Aquí puede encontrar una extensa colección de libros con biografías de personajes ilustres disponible en el Catálogo UAM. También puede hacer una búsqueda general en nuestro Catálogo introduciendo el nombre del personaje que le interese AND "Biografías":
|
| |